Telemetría en aguas subterraneas y monitoreo de tranques de relave

Monitoreo con telemetría en aguas subterráneas 2021

Telemetría en aguas subterráneas

La hidrología subterránea, los estudios geológicos y los sistemas de aprovechamiento de aguas se unen para lograr una planificación hídrica en pro del cuidado del medioambiente. Esto mediante un monitoreo continuo y en tiempo real, permitiendo el ahorro en los periodos de realización y la reducción de costos que se asocian a la recolección de datos que se efectúan por medio del hombre y de manera personalizada (mano de obra, trayecto a viajes remotos), uno de los recursos muy útiles es la telemetría en aguas subterráneas

La planificación hídrica es un esquema de administración que corresponde a un conjunto de profesionales responsables sobre la gestión y el equilibrio de las demandas sobre la sustentabilidad, enfocándose y haciéndose responsables por diversas cuestiones públicas tales como la escases del recurso, optimización de este, requerimientos ambientales y prevención de riesgo relacionados con la contaminación hídrica, entre otros temas.

Uno de los principales factores para realizar una buena planificación es considerar siempre una constante medición en todos los proyectos a realizar y para eso es muy útil la telemetría en aguas subterráneas, método que nos entrega información de valor y de manera remota, factor muy importante considerando la dificultad de terreno que pueden generar las napas subterráneas

La optimización de medición remota de magnitudes físicas para luego hacer el envío de información hacia un profesional del sistema mediante comunicación inalámbrica, cuenta con un nombre en especial, este sistema recibe el nombre de Telemetría efectuado mediante un telémetro.

¿Qué es un telémetro?

Es un objeto capacitado para medir distancias a distancia, de manera remota.

Existen tres tipos de telémetros; láser, óptico y de ultrasonidos.

A partir de la longitud de la base y de los ángulos subtendidos entre el eje de los objetivos y la línea base, cuando mayor es la línea de la base, mas preciso y detallado es el telémetro.

Uno de las características mas útiles es poder realizar telemetría en aguas subterráneas.

Aquí puedes encontrar los distintos tipos de telémetros al detalle

La telemetría en aguas subterráneas es un sistema de monitoreo de alta calidad, sobre las aguas subterráneas y superficiales. Esta herramienta gestiona alarmas tempranas previniendo desastres fluviales, inundaciones, permitiendo adelantarse ante cualquier suceso de esta magnitud, incluyendo la prevención de agotamiento hídrico, entregando control de extracción, como también, control de calidad sobre napas (CE, Tº, pH, etc) permitiendo la descarga de datos necesarios, incluso históricos.

Una herramienta fácil de administrar, que entrega información fidedigna y segura sin errores con máxima precisión.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

CERA-DIVER

El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.

El Cera-Diver tiene los siguientes métodos de muestreo: Intervalos de longitud fijos, dependiente del evento, promediado y prueba de bombeo.

Tiene la facultad de utilizar telemetría en aguas subterráneas

CTD – DIVER

Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.

CTD – Diver también tiene la facultad de usar telemetría en aguas subterraneas.

Telemetría en aguas subterráneas sector agrícola

¿Cuál es el rol que cumplen las aguas subterráneas en Chile 2021?

Aguas subterráneas en Chile

El agua representa desarrollo a todo nivel y en diferentes rubros en el tema hídrico, innatamente, obtiene un valor importantísimo en nuestras vidas, hay que detenerse en las grandes industrias energéticas, agrícolas, como también, mineras, donde consideran que el agua es cuasi tan vital como para la vida humana.

Chile cuenta con gran número de aguas subterráneas las cuales cumplen distintas funciones pero la medición y análisis de estas es fundamental para distintos proyectos.

En Chile se deduce que la mayor y principal fuente de agua es la que se encuentra a la vista del hombre.

El agua que se presenta de manera superficial, como lo es el mar, los ríos y lagos, mas no las que están ocultas en el seno de la tierra, que pese que se encuentren en un segundo plano, el 97% de la disponibilidad de agua dulce de nuestro planeta corresponde a esta, ubicándose en un subsuelo.

Las Aguas subterraneas en Chile están y estarán presente siempre en distintos proyectos y es fundamental entender cómo funcionan y por que están ahí.

Para adquirir esta agua, que no se encuentra en la superficie, se realizan etapas complejas o fases para su aprovechamiento, estas son: exploración, perforación y explotación.

Todo trabajo de napas subterráneas debe ir, en estricto rigor, apegado a la legislación Chilena Código de Aguas.

Por otra parte, para cumplir con la optimización del agua dentro de nuestro país se realiza un control de las capas subterráneas y así se genera un aporte de agua extra en momentos de escasez o alta demanda hídrica.

Se utilizan distintas herramientas y equipo para poder optimizar el control de aguas subterráneas en Chile, es importante contar con distintos métodos de análisis para poder llegar a las conclusiones de trabajo exactas considerando la complejidad que implica el trabajo en este tipo de napas, mucho mas si son subterráneas.

Las aguas subterráneas en Chile más cercanas a la superficie cuentan con influencia extrema sobre el ecosistema acuático en periodos secos, potenciando la optimización del caudal de los ríos, lagos, como también, a nivelar el agua de los suelos al momento de vivir una sequía o ausencia de lluvias en tiempos muy extendidos entre una y otra.

Estas aguas subterráneas en Chile o acumulación de agua recibe el nombre de capa freática, encontrándose a una profundidad baja a nivel del suelo, -22 y 32% de la superficie emergida global se encuentra influida por una capa freática poco profunda.

Puedes encontrar el mapa Hidrogeologico de Chile realizado por el Ministerio de obras públicas (Dirección general de aguas) aquí:

Al mismo tiempo y de manera imponente evita el drenaje de los terrenos y crea condiciones de suelo que determinan o se rigen los humedales (fuente principal de metano en la atmósfera).

Actualmente podemos reconocer a la capa freática como la mejor aliada al momento de presenciar el déficit hídrico producto de las temperaturas elevadas provocadas por el calentamiento global.

Dado a las constantes sequías se requiere un buen manejo de las aguas subterráneas permitiendo cubrir la demanda acuífera.

Las aguas subterráneas en Chile y todo el mundo cumplen un rol fundamental ecológico, entregando equilibrio en el ecosistema, es por esto que la gestión del sistema o implementación de control del agua son necesarios para preservar estos recursos y garantizar un suministro de calidad a futuro en nuestro país.

Poder entender la importancia de las aguas subterráneas en Chile es la misión de múltiples profesionales quienes tienen que encargarse del análisis de estas y nuestra misión como empresa es contar con los productos de mas alta calidad para un optimo trabajo.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí