Agualibre
DISTRIBUIDOR OFICIAL EN CHILE DE
¿POR QUÉ PREFERIRNOS?
Van Essen Instruments
Van Essen Instruments, es lider mundial por más de 30 años en el diseño y fabricación de tecnología de adquisición de datos de aguas subterráneas y superficiales.
Waterloo Hydrogeologic
Waterloo Hydrogeologic, por más de 25 años ha sido un líder reconocido mundialmente en el desarrollo y aplicación de técnicas de modelación numérica para el flujo de las aguas subterráneas y la interpretación de transporte de contaminantes.
PRODUCTOS DESTACADOS
TD-Diver
Descripción
El TD-Diver es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
Baro-Diver
Descripción
El Baro-Diver® es un registrador de datos para monitoreo de la presión atmosférica ininterrumpida y en tiempo real a largo plazo. Además el Baro-Diver también puede ser usado para monitorear niveles de agua poco profundos usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
Micro-Diver
Descripción
Midiendo solo 88 mm (3.46”) de largo y 18 mm (0.71”) de diámetro, el Micro-Diver es el Diver más pequeño. El Micro-Diver® es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
CTD-Diver
Descripción
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.
Cera-Diver
Descripción
El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver con carcasa de cerámica está diseñado específicamente para estos ambientes. Este Diver altamente confiable y compacto mide los niveles de agua subterránea con una precisión típica de ±0.05% a escala completa.
Diver-Link
Telemetría fácil
El Diver-Link es una unidad de telemetría que forma parte de Diver-NETZ, un completo sistema de monitoreo remoto que integra la instrumentación de campo con la comunicación inalámbrica y la gestión de datos para administrar de manera eficiente los recursos hídricos (subterráneos). El Diver-Link es apto para los proyectos de monitoreo continuo a largo y corto plazo.
NUESTRO BLOG
Cascadas más grandes del mundo 2022
Las cascadas más grandes del mundo
En general, las cascadas son vistas como un paisaje encantador y paradisíaco, siendo retratadas en pinturas, y descritas en libros, como lugares mágicos. Hay algunas cascadas que son frecuentemente visitadas por turistas, pues las postales obtenidas son realmente impresionantes. En esta entrada se hablará un poco sobre las cascadas más grandes e impresionantes del mundo. Y cuando hablamos de grandes, no estamos hablando de las más altas, sino de las más amplias, es decir que mueven un mayor caudal de agua.
Comencemos con la catarata más famosa del mundo: las del Niágara. Esta cascada está ubicada en la frontera de USA y Canadá. Tiene una altura (caída libre) de 52 metros, pero lo que encanta realmente es tu amplitud. Las cataratas del Niágara son una de las cascadas más visitadas en el mundo; diversos grupos de excursión llegan día a día a fotografiarse en este encantador lugar. Existen tours en barco por la zona inferior de las cascadas, y diversos miradores que ofrecen las mejores vistas.
Otra de las cascadas más famosas del mundo se encuentra entre Argentina y Brasil. Estamos hablando de las cataratas del Iguazú. Esta caída de agua tiene un verde tropical intenso que rememora una época primitiva del planeta. Es la mayor atracción turista de la región y fue declarada patrimonio de la humanidad. Una de las cascadas más llamativas es la Garganta del Diablo. Tiene forma de círculo y se aprecia totalmente la fuerza de la caída del agua.
En tercer lugar tenemos a las cataratas Victoria, entre Zambia y Zimbabue. La caída de agua tiene una garganta de más de 100 metros de profundidad. Es la mayor cortina de agua del planeta y durante la temporada de lluvias se alcanza su punto más álgido. Las características espaciales del lugar hacen posible incluso que exista un camino que pasa por debajo de la cascada. Este lugar se visita principalmente desde las localidades de Livingstone en Zambia o desde Victoria Falls en
Zimbabue.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
El Salto Ángel en Venezuela es otra de las cascadas más impresionantes de la Tierra. Posee una garganta muy profunda, en donde el agua se pulveriza a su llegada al fondo. Es considerada la más alta del mundo, alcanzando los 807 metros en su zona más pronunciada. Para ver estas cataratas, se debe viajar a Canaima Camp y se puede tomar una excursión a este increíble lugar. Por ultimo tenemos al Salto de la Tugela, en Sudáfrica. Esta cascada queda ubicada en los montes Drakensberg y su acceso no es tan complejo, puesto que se cuenta con dos senderos de acceso que llevan directo a la catarata principal. Esta es una de las cascadas más altas, sin embargo, es poco caudalosa, de modo que no resulta tan impactante como las otras antes descritas. Y así como estas, existen otras cascadas realmente impresionantes en el mundo. En Chile, por mencionar dos, se tiene el Salto del Laja y las Siete Tazas; dos lugares que ofrecen un reencuentro con la naturaleza, al ver cómo estas fallas geográficas nos brindan una postal increíble.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad del monitoreo de aguas subterráneas y especies marinas, sequías o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. prehistoria
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Desaparición de ríos por sequía 2022
Desaparición de ríos por sequía
Los grandes ríos del mundo están decreciendo su caudal poco a poco. Diversas universidades han puesto la alarma al respecto, solicitando que las naciones se comprometan con políticas públicas para revertir esta situación ocasionada por el cambio climático. Por ejemplo, la Universidad de Sídney en Australia desarrolló un completo análisis global sobre lluvia y masas de agua, utilizando información de 5300 redes de monitoreo en 160 países. Una base de datos robusta disminuye la posibilidad de error, y la conclusión es clara: la desaparición de ríos por la sequía y el cambio climático están completamente correlacionadas.
El calentamiento global ha ocasionado alteraciones importantes al orden natural de los ecosistemas. Por ejemplo, en cuanto a la desaparición de los ríos por la sequía existe una paradoja: la disponibilidad de agua se reduce, pero ha habido un incremento en la intensidad de las lluvias, las que generan desastres naturales como inundaciones o aluviones. Uno podría pensar que esta situación nutre los acuíferos y napas subterráneas, sin embargo, los estudios antes señalados, indican que ha habido un daño importante a la capacidad de infiltración de los suelos. Así es como las fuentes de agua dulce van afectándose rápidamente, sobre todo los ríos.
La desaparición de los ríos por sequía es una consecuencia de la disminución del caudal de estas masas de agua. Eso, a su vez, provoca daños sociales importantes, pues se limita la oferta de agua dulce para el consumo humano y para el desarrollo de procesos industriales fundamentales. Según el estudio de la Universidad de Sídney, un 36% del agua que cae por la lluvia llega finalmente a ríos, lagos y acuíferos.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Una de las medidas paliativas para esta situación es la correcta y eficiente gestión de recursos por parte de las personas. Una organización social robusta puede ayudar a luchar contra la sequía que afecta a nuestro planeta. Sin embargo, como ya se adelantaba, el combate de la sequía no pasa solo por acciones directas como gestionar mejor el consumo de agua, sino por acciones indirectas que inhiban el cambio climático. A continuación se listan causas y consecuencias de este fenómeno.
Causas:
– Crecimiento demográfico: Mientras más personas haya, mayor es la demanda de bienes y servicios que producen una mayor cantidad de gases de efecto invernadero.
– Deforestación: Distintas industrias (como la agrícola, ganadera y minera) utilizan tierras y ecosistemas naturales para la producción de distintos bienes. Como ya se decía en el punto anterior, esto es porque la demanda ha aumentado.
– Gases de efecto invernadero: La capa de ozono ha resultado terriblemente dañada el último tiempo por las emisiones de gases como dióxido de carbono o de azufre.
Consecuencias:
– Disminución de la biodiversidad: El daño a los ecosistemas implica una reducción de las especies existentes. Esto es preocupante, pues la alteración del orden natural de nuestro planeta se acelera.
– Desastres naturales: Aumento de la sequía en ciertas zonas, inundaciones en otras, olas de calor, etc. La desaparición de ríos es un tema totalmente relacionado a este punto.
– Acidificación de masas de agua: Esto implica que el agua no resulta nutritiva para quienes la consumen.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad del monitoreo de aguas subterráneas y especies marinas, sequías o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. prehistoria
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Desalinización del agua de mar 2022
Desalinización del agua de mar
El océano considera el 97% del agua total existente en la Tierra, mientras que el agua para el consumo humano se obtiene de ríos, lagos, glaciares y mantos subterráneos, que a penas representan el 3% restante. De acuerdo con la ONU, alrededor de 700 millones de personas sin acceso directo al agua, cantidad que cada año va aumentando según las proyecciones. La sequía es un problema latente en la actualidad y la demanda cada vez va aumentando desde la industria
minera y agrícola principalmente. En Chile, la solución podría ser la desalinización del agua de mar. Aun cuando es una medida tecnológicamente eficiente, sus costos son demasiado elevados,
por lo que su aplicación está aún en estudio.
En el mundo existen unas veinte mil plantas desalinizadoras que generan diariamente 80 millones de metros cúbicos de agua potable, disponible para el consumo humano. Esto beneficia a una enorme cantidad de personas, pues son casi trescientos millones los que aprovechan este recurso, tanto por consumo directo, como por uso industrial y para producción alimentaria. Esto muestra un importante potencial de la tecnología de la desalinización del agua de mar como solución a la sequía mundial. Es importante destacar que existen diferentes tecnologías para cumplir con este proceso, como lo es la osmosis inversa, evaporación y la destilación.
Las plantas que posibilitan la desalinización del agua de mar satisfacen menos del 5% de la demanda mundial de agua potable. A pesar de que están en potencia de suplir más demanda, su costo es demasiado alto. Esta es una de las razones de que la mayoría de las plantas desalinizadoras se encuentran en Medio Oriente, una tierra rica en petróleo y con muchos ingresos. Además, esta zona del planeta no tiene suficientes fuentes de agua dulce, y el consumo industrial del recurso es muy alto.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
El proceso de desalinización trae muchos beneficios para la sociedad, sin embargo, genera efectos negativos en el medio ambiente. La biodiversidad marina se ve dañada terriblemente en las zonas de descarga de la concentración de sal generada al extraerla del agua de mar. La situación debe ser fiscalizada y controlada de forma constante para poder evaluar los efectos negativos del procedimiento. No es razonable generar tanto beneficio social al mismo tiempo de dañar severamente el ecosistema marino circundante.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
En nuestro país, una industria que ocupa gran cantidad de agua es la minera, y esta posee plantas desalinizadoras para incluir masas de agua marina a sus procesos productivos. Esto es tremendamente beneficioso para Chile, puesto que se evita el gasto de agua dulce desde fuentes cnaturales y se potencia la industria minera, tan importante para la economía de la nación. Un punto adicional importante es la rebaja sustancial de los costos energéticos en la tecnología de la desalinización del agua de mar. Los avances de la ciencia han permitido hacer más eficiente el proceso. En unos años más, la desalinización promete ser más rentable que en la actualidad, lo que podría ocasionar una proliferación mayor de este tipo de plantas.
Donde existe la necesidad del monitoreo de aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. prehistoria
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Telemetría: La herramienta más útil en la sociedad de la información. 2022
Telemetría: La herramienta más útil en la sociedad de la información.
La humanidad ha visto en los últimos años un desarrollo explosivo de la tecnología. Nos hemos conformado como una sociedad de la información, en que la creación y manejo de datos se ha transformado en algo fundamental para el desarrollo y manejo de muchos procesos. La telemetría constituye un importante aporte para el monitoreo de variables de difícil acceso. Este sistema permite captar y transmitir datos de forma remota, llegando a zonas complejas. En esta entrada se estudia en detalle el funcionamiento y aplicaciones de esta fascinante tecnología.
Como ya se comentaba, la telemetría es un sistema automático de transmisión de datos. Se recoge la información, luego se procesa y posteriormente se transmite inalámbricamente hasta el centro de control y monitoreo. El sistema se compone de sensores que captan la información necesaria, pudiendo determinar incluso magnitudes físicas, químicas y biológicas.
Inicialmente, esta tecnología permitía el flujo de datos solamente a través de cables, sin embargo, en la actualidad prácticamente todos los datos se manejan inalámbricamente. Esto permite una captura remota de datos mucho más eficiente y en tiempo real. Esto mismo ha permitido que la telemetría esté presente en diferentes industrias, aportando con variadas aplicaciones. Dentro de estas se encuentra:
- Industria aérea: Manejo de aviones no tripulados y medición de variables atmosféricas, que influyen directamente en el plan de vuelo de vehículos.
- Industria agrícola: Medición de presión, temperatura y humedad, con el objetivo de optimizar sistemas de riego y alimentación de plantaciones de diferentes frutas y verduras.
- Industria petrolera: Correcto control de operación de las plantas, permitiendo mantener flujos estables del oro negro.
- Industria automotriz: Medición de rendimiento, consumo de combustible, eficiencia, etc.
- Medicina: Captura de datos sobre funcionamiento de órganos internos, implantes y homeostasis corporal.
- Biología: Rastreo de animales y evaluación de tramas tróficas.
- Geología: Instauración de sensores sísmicos que alertan sobre movimientos tectónicos.
Existen estudios que la ciudad se hundirá, sin dudas, en algún momento. Expertos apunta a que en 2100, debido al hundimiento constante de la ciudad sumado a la crecida global de agua, Venecia quedará bajo el agua, considerándola como desaparecida.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
También existen otras aplicaciones menos científicas y a la vez más prácticas de telemetría. Por ejemplo, es posible evaluar el comportamiento de profesionales en sus áreas de trabajo, evitando riesgos y accidentes laborales. También, se puede alertar sobre el estado de equipos. Desde esa perspectiva, es importante notar que la segunda derivada de este control corresponde a una mejora en el uso de recursos, puesto que se puede alertar sobre un funcionamiento alterado previo a la pérdida total de equipos. Esto permite una correcta mantención, asunto que resulta mucho más conveniente en términos monetarios que una reposición total.
Las posibilidades que ofrece esta tecnología son inmensas. Un aumento en la obtención de datos ofrece un mejor control y automatización de mediciones en diferentes ámbitos. Esto sumado a la incorporación de inteligencia artificial, podría significar un aporte fundamental en la optimización de recursos, procesos y mejoras, incluso a nivel ambiental para nuestra sociedad. La solución al calentamiento global puede venir de la mano de la fusión de estas tecnologías, por ende, la mejora en los sensores y sistemas de captación de información se transforma en el primer paso hacia el futuro de la telemetría.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad del monitoreo de aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. prehistoria
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí