Agualibre
DISTRIBUIDOR OFICIAL EN CHILE DE
¿POR QUÉ PREFERIRNOS?
Van Essen Instruments
Van Essen Instruments, es lider mundial por más de 30 años en el diseño y fabricación de tecnología de adquisición de datos de aguas subterráneas y superficiales.
Waterloo Hydrogeologic
Waterloo Hydrogeologic, por más de 25 años ha sido un líder reconocido mundialmente en el desarrollo y aplicación de técnicas de modelación numérica para el flujo de las aguas subterráneas y la interpretación de transporte de contaminantes.
PRODUCTOS DESTACADOS
TD-Diver
Descripción
El TD-Diver es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
Baro-Diver
Descripción
El Baro-Diver® es un registrador de datos para monitoreo de la presión atmosférica ininterrumpida y en tiempo real a largo plazo. Además el Baro-Diver también puede ser usado para monitorear niveles de agua poco profundos usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
Micro-Diver
Descripción
Midiendo solo 88 mm (3.46”) de largo y 18 mm (0.71”) de diámetro, el Micro-Diver es el Diver más pequeño. El Micro-Diver® es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.
CTD-Diver
Descripción
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.
Cera-Diver
Descripción
El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver con carcasa de cerámica está diseñado específicamente para estos ambientes. Este Diver altamente confiable y compacto mide los niveles de agua subterránea con una precisión típica de ±0.05% a escala completa.
Diver-Link
Telemetría fácil
El Diver-Link es una unidad de telemetría que forma parte de Diver-NETZ, un completo sistema de monitoreo remoto que integra la instrumentación de campo con la comunicación inalámbrica y la gestión de datos para administrar de manera eficiente los recursos hídricos (subterráneos). El Diver-Link es apto para los proyectos de monitoreo continuo a largo y corto plazo.
NUESTRO BLOG
Prehistoria, un poco sobre el mar y el océano Tetis 2022
Un poco sobre el mar en la prehistoria: El océano Tetis
El océano como lo conocemos no existía en la prehistoria, de hecho, la conformación actual del planeta dista completamente de cómo era antes, tanto por las estructuras orgánicas existentes como por la geografía. En este artículo hablaremos del océano Tetis, uno de los océanos prehistóricos de la era Mesozoica, y que dio paso a lo que actualmente es el océano Índico.
Durante el año 1893, el geólogo Eduard Suess, comenzó el estudio de unos registros fósiles de la prehistoria hallados en los Alpes Suizos, África y el Himalaya. La evidencia encontrada indicaba similitudes y un origen común: el mar. Los fósiles de la prehistoria en estudio correspondían a criaturas marinas, por lo que se sospechó de la existencia de una antigua gran masa de agua en la zona, que correspondían a los continentes de Laurasia y Gondwana. Si bien, esta teoría fue bastante preliminar y se refutaron muchos puntos, a través del estudio de la tectónica de placas se determinó la existencia de una masa de agua en una zona aproximada a la que indicaba Suess. Los misterios de aquel océano han sido estudiados mediante la paleontología y la geología, y se ha podido reconstruir un poco del pasado.
La historia cronológicamente contada indica que hace 250 millones de años una falla se formó en la placa de Cimeria. Durante 60 millones de años la placa se desplazó, deslizando también el suelo del océano Paleo-Tetis debajo de la superficie de Laurasia, formando el océano de Tetis sobre el lugar que ocupaba el otro océano. Luego, hace 150 millones de años, Cimeria chocó con Laurasia, provocando un proceso de subducción que formó la fosa de Tetis. Eso implicó también la inundación de zonas de la actual Europa, y la separación de Laurasia y Gondwana, lo que terminó en una formación preliminar del océano Atlántico. Después, hace 100 millones de año, Gondwana se fue dividiendo, empujando a África a través de Tetis, lo que generó un empequeñecimiento de este océano. Terminó de existir hace 15 millones de años. La tierra se elevó y lo que fue la corteza oceánica de Tetis se perdió bajo los continentes y en parte se conserva en lo que hoy es India, Indonesia, y el océano Índico. prehistoria
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Pero probablemente en esta línea de tiempo lo más interesante son las especies animales que habitaron nuestro planeta en la prehistoria. Uno de los más conocidos animales de los mares de la prehistoria es el megalodón, un tiburón gigante que terminó de existir hace aproximadamente un millón de años. Medía 16 metros de largo y los dientes de este animal eran más grandes que los de una mano humana. Dentro de los reptiles, tenemos al liopleurodón, un animal que vivió durante el Jurásico y que no tuvo ningún depredador. Su estructura física se asemeja a un cocodrilo gigante, pero más letal y ágil. Y por último, tenemos al escorpión de mar, un animal con un cuerpo similar a un escorpión actual, pero de gran tamaño. Alcanzaba los 3 metros y su veneno resultaba letal para sus víctimas.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Los detalles sobre el océano prehistórico son un misterio, puesto que solamente quedan vestigios de lo que alguna vez fueron. De hecho, a menudo se van encontrando nuevos restos fósiles de especies que un día habitaron este planeta. El tema es que hay que entender al mundo como una constante fuente de cambios, y la humanidad representa unos segundos dentro del reloj histórico.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. prehistoria
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Amazonas, un poco sobre el gigante, salvaje y diverso 2022
Un poco sobre el gigante, salvaje y diverso Amazonas
El Amazonas es el río más importante de Sudamérica. Recorre Perú, Colombia y Brasil, en donde se encuentra su desembocadura. Posee el caudal más grande del mundo superando a otros ríos destacados, como el Nilo o el Misisipi. Además, su cuenca hidrográfica alcanza los 7 millones de kilómetros cuadrados, nuevamente anotándose otro récord mundial respecto a otros ríos. El ancho del río varía entre 1,6 y 10 kilómetros, pero en la temporada húmeda puede expandirse hasta 50 kilómetros o más. Es alimentado por 1100 afluentes a lo largo de sus 6800 kilómetros de longitud. Sin embargo, es necesario mencionar que el largo de este río es algo dudoso, pues no se tiene un punto exacto de su origen. El sistema fluvial completo del río Amazonas se mueve a través del continente formando diversas ramificaciones serpenteantes.
Comencemos con el origen del río. Estudios geológicos indican que el Amazonas se originó hace unos 11 millones de años, en el Mioceno. Preliminarmente, se formó como un río transcontinental, cuando Sudamérica y África estaban conectadas (Gondwana), teniendo un flujo desde el este al oeste. Con el paso del tiempo, se separaron los continentes y se formó la cordillera de Los Andes; el río se transformó en un mar interior, y posteriormente, el agua volvió a fluir, pero esta vez en dirección opuesta. Así es como desde hace 2,4 millones de años aproximadamente, el río Amazonas presenta la forma que conocemos en la actualidad.
Una de las características más importantes del río Amazonas es la inmensa variedad de especies animales y vegetales que alberga. Sus aguas son la base de un tesoro natural que abarca zonas acuáticas y también la corteza terrestre que nutre. En conjunto contiene más de un diez por ciento de las especies mundiales conocidas. Más aún, en la zona habita un tercio de la vida animal conocida. Incluso, el famoso investigador Jacques Cousteau afirmó en una de sus expediciones que el Amazonas contenía más especies de peces que el océano Atlántico. Algunos animales típicos que alberga la zona son: pirañas, nutria gigante, delfín rosado, manatí amazónico, anacondas, anguila eléctrica, y variedad incalculable de insectos, reptiles y anfibios, etc. Es decir, la selva tropical amazónica es la más abundante del mundo.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
El río Amazonas es navegable hasta la ciudad de Iquitos, en Perú, sin embargo, no representa una vía de comunicación relevante, como sí lo son otros ríos en el mundo (por ejemplo, el río Misisipi en Estados Unidos). Los nativos de la zona han ocupado al río como una fuente de recursos alimenticios, lo que se mantiene hasta el día de hoy. De hecho, la sobrepesca en los últimos años se ha transformado en una alerta, debido a los graves daños que puede generar en el ecosistema. Otra actividad preocupante es la tala de árboles, pues la selva amazónica viene experimento un declive hace varios años a raíz de la deforestación. Según el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza en español), la Amazonía ha perdido cerca de un 17% de su superficie natural.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
La importancia de las lluvias; piedra angular del ciclo del agua 2022
La importancia de las lluvias: piedra angular del ciclo del agua
El ciclo del agua comienza con la evaporación de mares, océanos y fuentes superficiales del recurso. En el cielo se forman nubes y, de acuerdo a las condiciones climáticas, el agua regresa a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo. Las lluvias son una parte del ciclo de este recurso natural tan importante para la vida en nuestro planeta. Sin las lluvias, el agua de un respectivo ecosistema no regresaría para ser utilizado en el mismo, convirtiéndose con el paso del tiempo en un ambiente árido y sin vegetación ni otras formas de vida. Es por esto que en este artículo revisaremos la importancia de las lluvias.
Dentro de todas las razones que se pueden enumerar para justificar los beneficios de la lluvia, el mayor de todos, probablemente, sea el hecho de que es una fuente filtradora de agua, reincorporando agua dulce a la corteza terrestre. Los estudios ambientales señalan que el agua dulce de fácil acceso y disponible para el consumo humano representa un 0,3 por ciento del agua en el planeta. El agua de las lluvias permite regar vastas zonas agrícolas, forestales, naturales y, por supuesto, logra nutrir a lagos, ríos y diversas zonas bióticas permitiendo el surgimiento de la vida vegetal y animal, además del reino fungi y parte del protoctista y monera.
Es decir, las lluvias son una piedra angular en el ciclo del agua, para poder recuperar el agua perdida a través de la evaporación y otros procesos naturales.
Cuando se habla de la importancia de las lluvias, se hace imposible no enfatizar en la situación hídrica mundial que afecta al planeta. El agua es un recurso constante, sin embargo las fuentes de agua dulce se han ido degradando, generando una escasez hídrica que afecta a gran porcentaje de la población mundial. La situación empeora debido al aumento demográfico, la contaminación atmosférica (que puede generar lluvia ácida), y el mal manejo de los recursos a nivel general. El déficit de agua está afectando mayoritariamente a países de Medio Oriente y África. De hecho, se han generado disputas por el río Jordán, el Nilo y los acuíferos del Sahara. Claramente la falta de lluvias no es la raíz del problema, sin embargo, como ya mencionaba anteriormente, este proceso es parte fundamental del ciclo del agua, que está siendo afectado a nivel global por otros factores que están interconectados. La desertificación es una realidad en varias partes del mundo, y de hecho, nuestro país también enfrenta una dura sequía, sobre todo en las zonas norte y centro.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación.
La lluvia es un factor importante dentro del ecosistema y en base a las últimas sequías hay que tener mucho cuidado en el uso responsable del agua, tanto para personas como empresas, Agualibre siempre preocupados por el cuidado del agua y el medioambiente.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Profundidades del mar y sus misterios 2022
Los mayores misterios de las profundidades del mar
El lecho marino es una de las zonas menos conocidas de la Tierra. Incluso, se dice que se conoce mejor la superficie de nuestro vecino Marte que las profundidades del mar. El océano cubre el 70% de la superficie terrestre, y desde tiempos ancestrales se ha concebido como una zona misteriosa para las sociedades, existiendo muchos mitos y leyendas al respeto. En los últimos años, la evolución de la tecnología ha potenciado la exploración marina mediante navegación más sofisticada y mapeo del lecho. Aún así, esto no ha sido suficiente, pues llegar a las zonas más profundas sigue representando una tarea extremadamente compleja, debido a la presión de las masas de agua.
Las zonas más profundas del océano son un lugar extraño. La escasa exploración ha logrado documentar datos que parecen no tener tanta lógica. En esta entrada se mostrarán algunas de los mayores misterios de las profundidades del mar.
Comencemos con los ríos, lagos y cascadas oceánicas. Aunque suene extraño, existen cuerpos de agua independientes dentro de los distintos océanos. La mayor cascada del mundo está en el atlántico. Tiene una altura de tres kilómetros, siendo tres veces más alta que la mayor cascada en tierra firme. Tanto las cascadas como los otros tipos de cuerpos de agua son originados por la diferencia de densidad entre aguas frías y calientes; el agua fría es más densa, por lo que fluye por debajo de la caliente, lo que genera flujo. Otra justificación para los movimientos de agua es la concentración de sal en el agua. En términos generales, se sabe poco de este fenómeno y no se dispone de mucha información sobre sus cualidades y los ecosistemas que van formando.
Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados
Otro fenómeno misterioso son las fumarolas hidrotermales creadoras de vida. Se sabe que la actividad volcánica en el océano es bastante activa. Los volcanes submarinos son abundantes, generando de vez en cuando, importantes erupciones. Sin embargo, otra forma de liberación de energía son las fumarolas. Lo equivalente en tierra firma serían los geiseres; expulsan agua mineralizada a altísima temperatura. La sorpresa es que en las zonas aledañas, existe abundante vida. La cantidad de bacterias y formas de vida celular alrededor de las fumarolas es particularmente importante; se sustentan de los minerales tóxicos, la alta temperatura y las altas presiones para poder vivir. Algunos sugieren que las fumarolas se relacionan con el origen de la vida en el planeta.
Finalmente, hablemos de uno de los misterios más grandes de las profundidades: las formas de vida. Los organismos de las zonas bajas del mar no son solo bacterias y microorganismos, sino que también existen animales de gran tamaño. Estas criaturas poseen adaptaciones importantes en cuanto a la presión y carencia de luz y nutrientes. Los calamares gigantes y los colosales son ejemplo de criaturas de las profundidades. Sin embargo, los animales conocidos más impresionantes a nivel visual son los peces con bioluminiscencia, es decir, poseen luz propia en sus cuerpos. Precisamente en las especies animales es donde radican los mayores misterios del mar, puesto que se tiene certeza de que la cantidad de especies aún no descubiertas es muy grande. Proteger los océanos es fundamental, puesto que aún existe un mundo por conocer.
El mundo de las especies marinas tiene muchos misterios ocultos, sin embargo con lo que ya se conoce es posible concluir que algunas especies marinas son de temer. La evolución de la vida en el planeta ha permitido que las especies desarrollen distintas herramientas de ataque y defensa. Mediante la interacción variada de estas se ha generado un equilibrio capaz de soportar al ecosistema marino. Es labor nuestra velar por el cuidado de los océanos, que han sido arrasados durante los últimos años por el consumo humano.
Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí