Aguas Subterraneas en Chile

Lo que necesitas saber sobre la Telemetría 2021

Baro-Diver Agualibre Vanessen

Aquí está lo que necesitas saber sobre la Telemetría.

¿Qué es,  cómo funciona la telemetría y cuál es su beneficio? 

La tecnología evoluciona y revoluciona todos los días, no se detiene y nosotros debemos seguir el ritmo para no quedarnos atrás y , por sobretodo, para utilizarla a nuestro favor. 

La telemetría permite automatizar,  monitorear en línea las aguas subterráneas distribuidos al interior de la mina, campos, industria  incorporando tecnología para realizar el monitoreo en línea de procesos y que, junto con la arquitectura de control, habilitan la capacidad de controlar y monitorear de manera inalámbrica las señales asociadas al proceso de extracción de agua desde pozos. Su estructura de construcción robusta, hacen posible su instalación a intemperie al interior de la mina, asegurando su funcionamiento incluso en condiciones climáticas extremas; y su diseño garantiza el correcto cuidado.

¿Qué es un telémetro?

-Tele significa: De forma remota.

-Metría significa: Medición.

Existen tres tipos de telémetros; láser, óptico y de ultrasonidos.

La telemetría genera datos precisos y confiables para lograr cambios efectivos, es básicamente la medición de datos para un centro de monitoreo que la empresa configura para seguir y saber cómo está la operación de los pozos.

Comencemos por lo básico, la telemetría es un sistema de medición, nos permite gestionar y economizar el agua de los pozos. 

La telemetría es un sistema que se conecta con uno o más sensores a la profundidad de los pozos ya mencionados, este método registra la información del nivel del agua y la envía diariamente a los usuarios que lo operan. Los registros de datos que tienen las aguas subterráneas gracias a la telemetría son programables por el personal capacitado, varían entre una hora, treinta minutos, etc, según lo que estimen conveniente.

Los sistemas de telemetría reciben las instrucciones y los datos necesarios para operar desde el centro de control, estos  sistemas funcionan, netamente, para el monitoreo de la calidad del agua a distancia. Son una herramienta fundamental para el ahorro de costo y tiempos de respuesta frente a contingencias subterráneas, debido a su flexibilidad y fácil acceso a mediciones en puntos remotos. Según como se configure, esta herramienta permite gestionar alarmas tempranas que conllevan a tomar acciones correctivas y oportunas en caso que una magnitud alcance un límite de seguridad.

Entre los principales beneficios de automatizar y habilitar la “Teleoperación y Telemetría” del proceso de extracción de agua desde pozos, se pueden mencionar:

Aquí puedes encontrar los distintos tipos de telémetros al detalle

-Controlar y monitorear – en tiempo real – de manera confiable y segura, cada proceso de extracción de agua incorporado al Sistema de Teleoperación y Telemetría de Pozos.

-Establecer redundancias de seguridad asociados a la protección de equipos y personas, que aseguren el correcto funcionamiento del proceso.

-Almacenar datos históricos respecto a la operación y funcionamiento de cada pozo.

-Evitar la exposición innecesaria del personal a ambientes hostiles presentes al interior de la mina para tareas de operación y monitoreo de cada pozo.

-Optimizar los tiempos de acción y reacción asociados a la operación de pozos, considerando que los accesos al interior de la mina no siempre son expeditos o simplemente el ingreso a mina está restringido. 

En Conclusión la telemetría mejora la gestión de las aguas subterráneas, optimiza el funcionamiento, disminuye la perdida o fugas del recurso acuífero, reduce costos y beneficia al ambiente como a la comunidad donde se utilice, todo gracias a su gran tecnología. 

Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *