Noticias

Mantenemos constante actualización sobre distintos temas en la industria, medio y desarrollo tecnológico para nuestros clientes.

datalogger en gestión del agua

El datalogger en gestión del agua permite registrar, almacenar y transmitir datos hídricos de forma automática, mejorando el monitoreo, el control y el cumplimiento normativo

En un escenario donde la eficiencia hídrica y la trazabilidad se han vuelto fundamentales, el datalogger en gestión del agua se posiciona como una herramienta clave. Aunque muchas personas no están familiarizadas con su nombre, este pequeño dispositivo es el corazón de cualquier sistema de telemetría moderno.

Ya sea en un APR, un pozo agrícola o una instalación industrial, el datalogger en gestión del agua permite capturar información de manera precisa, continua y automatizada, sin necesidad de intervención humana constante.


¿Qué es exactamente un datalogger?

Un datalogger en gestión del agua es un dispositivo electrónico que se encarga de registrar datos provenientes de sensores instalados en un sistema hídrico. Puede almacenar información como:

  • Nivel estático y dinámico del pozo
  • Caudal extraído
  • Presión
  • Temperatura
  • Conductividad eléctrica del agua
  • Estado de funcionamiento del sistema

Además de registrar, el datalogger puede enviar estos datos a una plataforma digital mediante tecnología GSM, satelital o incluso Wi-Fi, según la zona.


¿Por qué es importante su uso?

El uso de un datalogger en gestión del agua permite:

  • Evitar el registro manual de datos
  • Detectar fallas o anomalías en tiempo real
  • Automatizar reportes exigidos por la DGA (como la resolución 1238)
  • Tener un respaldo histórico ante fiscalizaciones
  • Analizar tendencias y tomar mejores decisiones

Gracias a esta tecnología, se pueden generar alertas tempranas ante consumos anormales, caídas de nivel, o cualquier situación que ponga en riesgo el sistema.


¿Dónde se instala y cómo funciona?

El datalogger en gestión del agua suele instalarse en una caseta técnica cerca del pozo o equipo de bombeo. Se conecta directamente a los sensores que miden las variables hídricas, y puede operar con energía eléctrica o a través de paneles solares, lo que lo hace ideal incluso en lugares remotos.

Una vez instalado, trabaja de forma autónoma, registrando y enviando datos a intervalos definidos, por ejemplo, cada 15 minutos. Esto permite tener información actualizada todo el tiempo, sin depender de visitas en terreno.


¿Quiénes se benefician de esta tecnología?

  • Sistemas de Agua Potable Rural (APR)
  • Agricultores que deben cumplir con la DGA
  • Empresas industriales con extracciones reguladas
  • Proyectos comunitarios que comparten recursos hídricos
  • Mineras y constructoras que requieren trazabilidad hídrica

Para todos ellos, un datalogger en gestión del agua significa menos papeleo, más control y mayor eficiencia.


Conclusión

El datalogger en gestión del agua es una pieza clave para pasar de la gestión manual a una automatizada, segura y conforme a la normativa vigente. Es la base tecnológica que permite que todo el sistema funcione de forma integrada y confiable. En AguaLibre, integramos estos dispositivos en nuestras soluciones para garantizar información precisa y decisiones basadas en datos.

En AguaLibre.cl, estamos comprometidos con el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión del agua y asi poder lograr un prospero futuro del agua en las ciudades inteligentes. Visita nuestro sitio web para conocer más sobre nuestras soluciones y cómo podemos ayudarte a enfrentar los desafíos en la gestión del agua. ¡Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos trabajar juntos para un futuro más sostenible y seguro!

Trabajamos con los socios mas importantes desde el extranjero como Vanessen

Revisa nuestros productos aquí

Somos el distribuidor oficial de marcas líderes en tecnología de aguas subterráneas.

Contáctanos

+56 2 32081024
+56 9 82881559

pablo.zuniga@agualibre.cl
ventas@agualibre.cl

Horarios

Lunes a Jueves:
9:00–18:00 hrs

Viernes:
9:00–12:00 hrs.

AGUALIBRE 2024 – Sitio desarrollado por Esaonda