Agualibre

DISTRIBUIDOR OFICIAL EN CHILE DE
AGUALIBRE e instrumentos DIVER
¿POR QUÉ PREFERIRNOS?
Porque somos el distribuidor oficial de marcas líderes en tecnología de aguas subterráneas

Van Essen Instruments
Van Essen Instruments, es lider mundial por más de 30 años en el diseño y fabricación de tecnología de adquisición de datos de aguas subterráneas y superficiales.

Waterloo Hydrogeologic
Waterloo Hydrogeologic, por más de 25 años ha sido un líder reconocido mundialmente en el desarrollo y aplicación de técnicas de modelación numérica para el flujo de las aguas subterráneas y la interpretación de transporte de contaminantes.
PRODUCTOS DESTACADOS

Diver-Link
Telemetría fácil
El Diver-Link es una unidad de telemetría que forma parte de Diver-NETZ, un completo sistema de monitoreo remoto que integra la instrumentación de campo con la comunicación inalámbrica y la gestión de datos para administrar de manera eficiente los recursos hídricos (subterráneos). El Diver-Link es apto para los proyectos de monitoreo continuo a largo y corto plazo.

TD-Diver
Descripción
El TD-Diver es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.

Baro-Diver
Descripción
El Baro-Diver® es un registrador de datos para monitoreo de la presión atmosférica ininterrumpida y en tiempo real a largo plazo. Además el Baro-Diver también puede ser usado para monitorear niveles de agua poco profundos usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.

Micro-Diver
Descripción
Midiendo solo 88 mm (3.46”) de largo y 18 mm (0.71”) de diámetro, el Micro-Diver es el Diver más pequeño. El Micro-Diver® es un registrador de datos sumergible para monitoreo de nivel de agua ininterrumpido y en tiempo real a largo plazo usando un sensor de presión cuando está sumergido a un nivel fijo debajo de la superficie del agua.

CTD-Diver
Descripción
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.

Cera-Diver
Descripción
El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver con carcasa de cerámica está diseñado específicamente para estos ambientes. Este Diver altamente confiable y compacto mide los niveles de agua subterránea con una precisión típica de ±0.05% a escala completa.
NUESTRO BLOG
¿Cuál es el rol que cumplen las aguas subterráneas en Chile 2021?
Aguas subterráneas en Chile
El agua representa desarrollo a todo nivel y en diferentes rubros en el tema hídrico, innatamente, obtiene un valor importantísimo en nuestras vidas, hay que detenerse en las grandes industrias energéticas, agrícolas, como también, mineras, donde consideran que el agua es cuasi tan vital como para la vida humana.
Chile cuenta con gran número de aguas subterráneas las cuales cumplen distintas funciones pero la medición y análisis de estas es fundamental para distintos proyectos.
En Chile se deduce que la mayor y principal fuente de agua es la que se encuentra a la vista del hombre.
El agua que se presenta de manera superficial, como lo es el mar, los ríos y lagos, mas no las que están ocultas en el seno de la tierra, que pese que se encuentren en un segundo plano, el 97% de la disponibilidad de agua dulce de nuestro planeta corresponde a esta, ubicándose en un subsuelo.
Las Aguas subterraneas en Chile están y estarán presente siempre en distintos proyectos y es fundamental entender cómo funcionan y por que están ahí.
Para adquirir esta agua, que no se encuentra en la superficie, se realizan etapas complejas o fases para su aprovechamiento, estas son: exploración, perforación y explotación.
Todo trabajo de napas subterráneas debe ir, en estricto rigor, apegado a la legislación Chilena Código de Aguas.
Por otra parte, para cumplir con la optimización del agua dentro de nuestro país se realiza un control de las capas subterráneas y así se genera un aporte de agua extra en momentos de escasez o alta demanda hídrica.
Se utilizan distintas herramientas y equipo para poder optimizar el control de aguas subterráneas en Chile, es importante contar con distintos métodos de análisis para poder llegar a las conclusiones de trabajo exactas considerando la complejidad que implica el trabajo en este tipo de napas, mucho mas si son subterráneas.
Las aguas subterráneas en Chile más cercanas a la superficie cuentan con influencia extrema sobre el ecosistema acuático en periodos secos, potenciando la optimización del caudal de los ríos, lagos, como también, a nivelar el agua de los suelos al momento de vivir una sequía o ausencia de lluvias en tiempos muy extendidos entre una y otra.
Estas aguas subterráneas en Chile o acumulación de agua recibe el nombre de capa freática, encontrándose a una profundidad baja a nivel del suelo, -22 y 32% de la superficie emergida global se encuentra influida por una capa freática poco profunda.
Puedes encontrar el mapa Hidrogeologico de Chile realizado por el Ministerio de obras públicas (Dirección general de aguas) aquí:
Al mismo tiempo y de manera imponente evita el drenaje de los terrenos y crea condiciones de suelo que determinan o se rigen los humedales (fuente principal de metano en la atmósfera).
Actualmente podemos reconocer a la capa freática como la mejor aliada al momento de presenciar el déficit hídrico producto de las temperaturas elevadas provocadas por el calentamiento global.
Dado a las constantes sequías se requiere un buen manejo de las aguas subterráneas permitiendo cubrir la demanda acuífera.
Las aguas subterráneas en Chile y todo el mundo cumplen un rol fundamental ecológico, entregando equilibrio en el ecosistema, es por esto que la gestión del sistema o implementación de control del agua son necesarios para preservar estos recursos y garantizar un suministro de calidad a futuro en nuestro país.
Poder entender la importancia de las aguas subterráneas en Chile es la misión de múltiples profesionales quienes tienen que encargarse del análisis de estas y nuestra misión como empresa es contar con los productos de mas alta calidad para un optimo trabajo.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
Monitoreo con telemetría en aguas subterráneas 2021
Telemetría en aguas subterráneas
La hidrología subterránea, los estudios geológicos y los sistemas de aprovechamiento de aguas se unen para lograr una planificación hídrica en pro del cuidado del medioambiente. Esto mediante un monitoreo continuo y en tiempo real, permitiendo el ahorro en los periodos de realización y la reducción de costos que se asocian a la recolección de datos que se efectúan por medio del hombre y de manera personalizada (mano de obra, trayecto a viajes remotos), uno de los recursos muy útiles es la telemetría en aguas subterráneas
La planificación hídrica es un esquema de administración que corresponde a un conjunto de profesionales responsables sobre la gestión y el equilibrio de las demandas sobre la sustentabilidad, enfocándose y haciéndose responsables por diversas cuestiones públicas tales como la escases del recurso, optimización de este, requerimientos ambientales y prevención de riesgo relacionados con la contaminación hídrica, entre otros temas.
Uno de los principales factores para realizar una buena planificación es considerar siempre una constante medición en todos los proyectos a realizar y para eso es muy útil la telemetría en aguas subterráneas, método que nos entrega información de valor y de manera remota, factor muy importante considerando la dificultad de terreno que pueden generar las napas subterráneas
La optimización de medición remota de magnitudes físicas para luego hacer el envío de información hacia un profesional del sistema mediante comunicación inalámbrica, cuenta con un nombre en especial, este sistema recibe el nombre de Telemetría efectuado mediante un telémetro.
¿Qué es un telémetro?
Es un objeto capacitado para medir distancias a distancia, de manera remota.
Existen tres tipos de telémetros; láser, óptico y de ultrasonidos.
A partir de la longitud de la base y de los ángulos subtendidos entre el eje de los objetivos y la línea base, cuando mayor es la línea de la base, mas preciso y detallado es el telémetro.
Uno de las características mas útiles es poder realizar telemetría en aguas subterráneas.
Aquí puedes encontrar los distintos tipos de telémetros al detalle
La telemetría en aguas subterráneas es un sistema de monitoreo de alta calidad, sobre las aguas subterráneas y superficiales. Esta herramienta gestiona alarmas tempranas previniendo desastres fluviales, inundaciones, permitiendo adelantarse ante cualquier suceso de esta magnitud, incluyendo la prevención de agotamiento hídrico, entregando control de extracción, como también, control de calidad sobre napas (CE, Tº, pH, etc) permitiendo la descarga de datos necesarios, incluso históricos.
Una herramienta fácil de administrar, que entrega información fidedigna y segura sin errores con máxima precisión.
Productos que usan telemetría en aguas subterraneas




Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
CERA-DIVER
El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver tiene los siguientes métodos de muestreo: Intervalos de longitud fijos, dependiente del evento, promediado y prueba de bombeo.
Tiene la facultad de utilizar telemetría en aguas subterráneas
CTD – DIVER
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.
CTD – Diver también tiene la facultad de usar telemetría en aguas subterraneas.
Equipos de monitoreo de aguas subterráneas 2020
Equipos de monitoreo de aguas subterráneas ¿Cuál es el sistema adecuado?
Sabemos lo que representan las aguas subterráneas para el consumo y utilización de la población, la sobreexplotación de ésta representa uno de los mayores riesgos dentro de nuestro país; la crisis hídrica.
Chile requiere de importantes reservas de agua, pese que conviva con el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. Por lo tanto, contar con estas reservas de agua subterráneas es fundamental y vital para la población, como también para las industrias y para eso se usan equipos de monitoreo de aguas subterráneas para mantener un control adecuado
Para lograr una optimización de las aguas subterráneas existe la gestión de monitoreo mediante Equipos de monitoreo de aguas subterráneas, permitiendo preservar la disponibilidad a futuro y contribuir al aprovechamiento sostenible del recurso acuífero.
Estas herramientas permiten la regularización hídrica efectiva para disponer de las reservas de agua a largo plazo en beneficio al desarrollo del país y al consumo de la población chilena.
El sistema de telemetría monitorea frecuentemente la calidad del agua a distancias de manera inalámbrica, siendo así, una herramienta que responde frente a tiempos de crisis hídricas o emergencias, permitiendo gestionar y tomar decisiones oportunas de manera segura y confiable, previniendo el agotamiento acuífero, registrando la calidad del agua y optimizando el control de extracción de aguas subterráneas enviando la información específica hacia un operador del sistema.
La optimización de medición remota de magnitudes físicas para luego hacer el envío de información hacia un profesional del sistema mediante comunicación inalámbrica, cuenta con un nombre en especial, este sistema recibe el nombre de Telemetría efectuado mediante un telémetro.
¿Qué es un telémetro?
Es un objeto capacitado para medir distancias a distancia, de manera remota.
Existen tres tipos de telémetros; láser, óptico y de ultrasonidos.
A partir de la longitud de la base y de los ángulos subtendidos entre el eje de los objetivos y la línea base, cuando mayor es la línea de la base, mas preciso y detallado es el telémetro.
Muy útil en equipos de monitoreo de aguas subterráneas
Uno de las características mas útiles es poder realizar telemetría en aguas subterráneas.
Aquí puedes encontrar los distintos tipos de telémetros al detalle
Otra herramienta fundamental dentro de los equipos de monitoreo de aguas subterráneas de las napas subterráneas, es el Baro Diver, permitiendo registrar el nivel de agua, con un sistema de medición que entrega datos exactos y confiables por medio de un sensor de presión, precisamente hablamos de un barómetro que mide la presión atmosférica.
Pudiendo medir aguas poco profundas subterráneas como proyectos subterráneos en pocas palabras, el Baro Diver realiza un estudio sobre la cantidad de agua junto con un monitoreo con cifras exactas.
Existe un método de medición de precisión típica de ±0.05% a escala completa, almacenamiento hasta 48.000 mediciones (fecha/hora, presión y temperatura) – medida cada 10 minutos durante un año entero, hablamos del método de medición con CERA-DIVER; monitoreando aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua de mar y el agua que posee entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro (agua salobre).
CERA-DIVER cuenta con métodos insuperables de muestreo: intérvalos de longitud fijos, que irán dependiendo del evento, promediado y prueba de bombeo contando con disponibilidad de distintos rangos de presión. En conclusión CERA-DIVER es la herramienta mas pequeña del mundo para la medición y registro automático de niveles y temperaturas de aguas subterráneas que no se corroe.
Productos que usan telemetría en aguas subterraneas




Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
CERA-DIVER
El monitoreo de aguas subterráneas en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver tiene los siguientes métodos de muestreo: Intervalos de longitud fijos, dependiente del evento, promediado y prueba de bombeo.
Tiene la facultad de utilizar telemetría en aguas subterráneas como todos nuestros equipos de monitoreo de aguas subterráneas
CTD – DIVER
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.
CTD – Diver también tiene la facultad de usar telemetría en aguas subterraneas.
El uso del agua en minería en Chile 2020
El uso del agua en minería en Chile.
Algunos datos duros:
El 71% del agua en la tierra se encuentra en los mares y océanos, el 97% de toda el
agua existente es agua de mar, el 3% corresponde a agua dulce, Alrededor del 2%
está congelada en los polos y el resto es agua dulce natural correspondiendo al 1%
donde se encuentra en gran parte en acuíferos muy profundos.
Existe un problema sobre la gestión privada de los recursos hídricos en Chile, donde la legislación lo define contradictoria y simultáneamente, un bien nacional para el uso público y a su vez económico,
esto trae consecuencias en términos de cobertura como también un impacto grave a nivel medioambiental, generando irregularidades sobre la disponibilidad de las aguas dentro del país debido su sobreexplotación por parte de los grandes sectores productivos; como el uso del agua minería y el sector forestal, entre otras industrias.
La industria minera, por su parte, provoca un gran impacto sobre el agua en minería, agotando el suministro hídrico por su alto consumo, aparte de contaminarlo con sus descargas.
Existe una conciencia sobre la sostenibilidad global y las regulaciones ambientales, donde se han comenzado a potenciar las practicas de aguas más verdes dentro de la industria, concepto esencial para la aceptación pública dentro de la minería hoy en día, y así, obtener o mantener la buena reputación de la industria con sus stakeholders.
El CEPAL (Comisión económica para América Latina y el Caribe) realizo un estudio sobre los procesos mineros y su vinculación con el uso del agua para entender las políticas para el uso sostenible del agua y una prestación eficiente de servicios, investigación que ayuda a entender el uso del agua en minería tanto en Chile como de manera general.
“La escasez del recurso hídrico y su creciente demanda en los diversos sectores
productivos y en la comunidad,
ha motivado a las empresas mineras considerar como parte de su política, objetivos y metas de gestión ambiental, temas como la
disminución del consumo, el uso eficiente del recurso y el manejo responsable de los acuíferos y ecosistemas a partir de los cuales se abastece.” (Minería G. d., 2002, agua en minería)
Las estrategias sobre la gestión del agua en Chile, se instituyen para aplacar el
impacto medioambiental y son fundamentales para el desarrollo, restauración y operación.
Las operaciones a realizar para obtener practicas más verdes dentro de las mineras, es capturando o desviando los cursos de agua superficial y escorrentía que puedan arrastrar contaminantes hacia el medio ambiente.
Uno de los grandes errores en la minería es descuidar las filtraciones y el escape de sustancias nocivas. Si se realizara un monitoreo del recurso acuífero mediante protectores y la telemetría en aguas subterráneas se protegerían las pilas de roca estéril, minerales de la lluvia, y la reducción del volumen del agua en minería subterránea.
Para poder tener un control completo del agua en minería, se utilizan distintos artefactos de análisis y monitoreo constante, generalmente utilizando sistemas de telemetría y Agualibre cuenta con los mejores productos para poder realizar un trabajo optimo para la empresa y el medioambiente, en especial en el uso del agua en minería.
Productos utilizados en agua en minería




Donde existe la necesidad de monitorear el agua en minería y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación.
Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí
CERA-DIVER
El monitoreo de aguas en minería y distintos rubros en condiciones potencialmente corrosivas, como lo son el agua salobre y el agua de mar, requiere de un registrador robusto y duradero.
El Cera-Diver tiene los siguientes métodos de muestreo: Intervalos de longitud fijos, dependiente del evento, promediado y prueba de bombeo.
Tiene la facultad de utilizar telemetría en aguas subterráneas como todos nuestros equipos de monitoreo de aguas subterráneas
CTD – DIVER
Donde existe la necesidad de monitorear niveles de agua subterránea, en especial, el agua en minería y la intrusión de agua salada, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, el CTD-Diver® con su carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión (óxido de zirconio), es su mejor elección.
CTD – Diver también tiene la facultad de usar telemetría en aguas subterraneas.
Existen sensores a nivel OTT de agua subterránea que miden los niveles de corriente dentro de las actividades mineras, siendo compatibles con los sistemas de regularización de aguas freáticas en explotaciones mineras.
Como todo es completamente monitorizable, así se debiesen de aprovechar los recursos de aguas subterráneas, existen distintos sistemas que entregan datos, mediciones de calidad sobre el agua, temperaturas, como también y , no menos importante, medir las profundidades y la conductividad de esta.
NUESTROS CLIENTES












