Cambio Climatico

Cambio climático y acciones para revertirlo 2023

Cambio Climático y acciones para revertirlo en 2023

El cambio climático es un fenómeno que estamos presenciando hace algunas décadas y, aunque se ha tomado conciencia de su gravedad, son pocas las medidas efectivas que se han materializado. En 2023 una vez más se plantea la urgencia de tomar acciones concretas y audaces para frenar el cambio climático y sus consecuencias, de lo contrario, nos veremos severamente afectados como sociedad y como planeta. Esto no solo nos afecta a nosotros como humanos, sino a toda la vida en la Tierra.

Durante los últimos años, los especialistas en el área medioambiental han planteado la preocupación sobre el escaso margen que tenemos para actuar ante el cambio climático. Las estadísticas indican una ruta bastante compleja; si se quiere evitar que la temperatura global aumente más de 1,5°C, se deben frenar la emisión de gases de efecto invernadero en al menos un 40% de aquí a 2030. La alarma que ponen los científicos es que, a la fecha, vamos muy lejos del objetivo.

En este blog, vamos a mostrar los algunos de los “deseos” que propone Climate Promise del PNUD para concretar acciones que enfrentan el cambio climático, durante el 2023. Es importante focalizar esfuerzos año tras año, sin perder de vista el objetivo final, que es frenar el cambio climático mediante acciones concretas como disminuir los gases de efecto invernadero, dejar de contaminar las aguas, evitar la modificación completa de ecosistemas, entre otros.

Cambio sistemático. Como sociedad, debemos reconsiderar y reinventar nuestra forma de vida. El transporte y la industria agrícola/ganadera han sido el sostén de una época pujante en la historia de la humanidad, sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero que aportan, de manera directa e indirecta, son tremendas. Los países más desarrollados tienen la mayor responsabilidad en esta materia, pues son quienes lideran las emisiones. El mundo debe acelerar el rumbo hacia la eliminación de los combustibles fósiles y también, debe fomentar una producción alimenticia más responsable.

Mayor plataforma para la adaptación. Los efectos del cambio climático están latentes en el día a día, por lo que una medida estratégica e inteligente es aumentar la resiliencia ante eventos que causen daños y evitar el colapso de las comunidades afectadas. Los países desarrollados tienen un estándar de vida mayor y son los que más contaminan, mientras que los menos desarrollados aportan poco al cambio climático, pero sufren las consecuencias de este. Se deben potenciar políticas públicas para ayudar a este segundo grupo de países.

Menos lavado de imagen a través del sello verde. Si bien es cierto que los esfuerzos gubernamentales y privados van hacia el camino de lo sustentable, muchas veces esto se ocupa como marketing y publicidad no cien por ciento fidedigna. Una meta importante para este 2023 es velar por que los compromisos del gobierno y empresas para enfrentar el cambio climático sean efectivos y reales, y no se queden solo en buenas ideas y un slogan representativo. La preocupación por el medio ambiente no puede ser un estandarte vacío, debe tener una base sólida de trabajo con medidas concretas y efectivas que otorguen resultados cuantificables y visibles para toda la sociedad.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y distintos tipos de agua, para la limpieza de mar o evitar practicas que producan sequías , las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Sequía Carencia de lluvias

Ríos en peligro de sequía 2022

Ríos en peligro de sequía

El caudal de una gran cantidad de ríos del planeta ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos años. Grupos de expertos han puesto sobre la mesa esta situación, exigiendo que las naciones se comprometan con políticas públicas para revertir esta situación ocasionada por el calentamiento global. Por ejemplo, la Universidad de Sídney desarrolló un completo análisis global sobre lluvia y cuerpos de agua gracias a una red de 5300 centros de  monitoreo en 160 países.

Con esta base de datos fue posible concluir que la desaparición de ríos por la sequía y el cambio climático están altamente correlacionadas.

El cambio climático ha ocasionado cambios importantes al funcionamiento natural de la biósfera y por ende, sequías. En cuanto a la desaparición de los ríos por la sequía existe una contradicción: la disponibilidad de agua se reduce, pero ha habido un incremento en la intensidad de las lluvias, las que generan desastres naturales como inundaciones o aluviones. Se podría asumir que el aumento de las lluvias nutre las napas subterráneas, sin embargo, muchos expertos coinciden que ha habido un daño importante a la capacidad de infiltración de los suelos. En conclusión, todas las fuentes de agua dulce se van degradando poco a poco.

Una disminución en el caudal de agua de los ríos es una clara consecuencia de los problemas medioambientales que se enfrentan a nivel planeta. El daño a los ecosistemas es tremendo, sin embargo, no solo se queda ahí, pues la desaparición de ríos provoca daños sociales considerables. La oferta de agua dulce se ve disminuida, por lo que las comunidades que se nutren de los ríos deben buscar nuevos métodos de recolección. Además, se dañan procesos industriales fundamentales para la vida en la actualidad. Según estudios de la Universidad de Sídney, solo un 36% del agua que cae por la lluvia llega finalmente a ríos, lagos y acuíferos.

Para evitar esta situación de las sequías, se deben potenciar políticas de correcta y eficiente gestión de los recursos hídricos. Una de las medidas paliativas para esta situación es la correcta y eficiente gestión de recursos por parte de las personas. Sin embargo, la tónica de los últimos años ha sido simplemente quedarse en la teoría, pues no se han implementado medidas serias y concretas para frenar la afectación de los ríos. La conciencia ya está, ahora solo falta ejecutar, y esa es la parte compleja de la situación. 

Como ejemplo de ríos secándose, mencionaremos tres. En primer lugar, tenemos el río Colorado, en USA. Este afluente se está secando en sus orillas y por ende, se está estrechándose. La zona en donde está ubicado está sufriendo una ola de sequía importante que está lejos de disminuir. Para controlar la situación, el gobierno estatal ha impulsado cortes de agua obligatorios. Otro río amenazado es el Yangtze, en China. Este río vive una situación crítica, pues incluso todo el país declaró una alerta de sequía nacional de grandes proporciones. Por último, tenemos el río Rin, en Europa. Este es una ruta crucial para el transporte marítimo del viejo continente, pero en los últimos años su nivel de daño es tal, que navegarlo se ha complicado, pues las embarcaciones ven afectado su funcionamiento al haber disminuido la profundidad del río.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y distintos tipos de agua, para la limpieza de mar o evitar practicas que producan sequías , las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Tipos de Agua

Tipos de agua; Salada y Dulce 2023

Los distintos tipos de agua.

Nuestro planeta está cubierto por  distintos tipos de agua en alrededor de un 70% de la superficie total, y representa uno de los recursos clave para el desarrollo y mantenimiento de la vida. Este compuesto es el principal soporte vital de todos los organismos vivos, sin  embargo, el porcentaje antes mencionado no está disponible directamente para el consumo. De la totalidad de agua de la Tierra, a penas el 3% corresponde a agua dulce, apta para ingerir por humanos. El resto corresponde a agua salada, y su aporte es más bien ambiental, pues es el soporte del ecosistema marino y ayuda a equilibrar la temperatura de los ecosistemas.

A nivel molecular, tanto agua dulce como agua salada son lo mismo, sin embargo son sus agregados lo que las diferencia por completo. El agua salada posee sales y metales, las que le otorgan propiedades especiales a las del agua dulce. A continuación se analizan sus principales diferencias.

Hay distintos tipos de agua, el agua dulce contiene una menor concentración de sales minerales en comparación al agua salada. Este tipo de agua es la que se trata para convertirla en agua potable y poder ser el soporte de la vida humana en el planeta. Además del consumo directo, el agua dulce cumple un rol fundamental en labores domésticas como limpiar, lavar, regar e incluso bañarnos. Las fuentes de agua dulce son principalmente lagos, ríos y napas subterráneas, pero, una importante reserva se alberga en glaciares alrededor de la Antártica y del hemisferio norte. En todas estas zonas el agua dulce es el soporte de una importante variedad de peces y especies vegetales, por lo que su relevancia a nivel planetario es notoria.

Por otro lado, el agua salada cuenta con una concentración de casi un 35% de sales minerales. La sal que predomina es precisamente el cloruro de sodio, por lo que el consumo directo da una sensación de pesadez y se siente con un gusto salado, de ahí su nombre. El agua salada abunda en todo el planeta, principalmente en los océanos y mares. Conforma el 97% de la cantidad de agua total en la Tierra. Tristemente no es apta para el consumo humano, por lo que no puede contarse directamente con ella para abastecer la demanda hídrica, pero, existe un proceso de desalinización que permite filtrar el agua y hacerla potable. Este proceso es muy complejo y caro, por lo que no resulta rentable aplicarlo.

 

Al igual que el agua dulce, el agua salada es el soporte de una gran cantidad de vida marina, incluso desconocida en la actualidad. La exploración del mar es compleja debido a las profundidades existentes y la presión que se genera en las zonas más hondas. A la fecha se ha descubierto solo una fracción de los animales que habitan estas zonas. Así es como resulta lamentable que, aún sin conocer la totalidad, el ser humano ya esté dañando de forma directa e indirecta a estos ecosistemas. El llamado es que, como sociedad, deberíamos levantar e implementar un sistema eficiente de cuidado hídrico.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y distintos tipos de agua, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Permafrost El Agua Limpia - mundo marino

¿Qué es el permafrost? 2023

¿Qué es el permafrost?

El permafrost es un fenómeno no tan conocido, pero ambientalmente hablando, es uno de los puntos críticos del cambio climático. En términos prácticos, el permafrost corresponde a un suelo permanentemente congelado y situado en la zona norte del planeta principalmente (Canadá, Alaska, Siberia, entre otros lugares) que ha acumulado gran cantidad de carbono durante miles de años. Su descongelamiento es severamente peligroso, puesto que puede liberar este compuesto al medio ambiente, acelerando el calentamiento global debido al aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Es un hecho que el cambio en el medioambiente ha afectado al mundo desde muchas aristas. Los expertos en el área vienen estudiando este fenómeno desde hace muchos años, y una de las causas de todos estos cambios es el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto impide que la radiación solar salga del planeta, implicando un severo daño en los ecosistemas pues ha aumentado la temperatura promedio del planeta en 1,1°C desde el siglo XIX a la actualidad. La situación ha ido empeorando, pues los cambios en las temperaturas no solo han traído sequías, sino también tormentas, huracanes, deshielos, entre otras catástrofes. Este efecto en cadena resulta especialmente peligroso si tocamos el tema del permafrost, puesto que, como ya se adelantaba, el deshielo de estas capas congeladas de agua implica una gran liberación de carbono a la biósfera.

Siendo específicos, se define como permafrost a cualquier terreno que se haya mantenido congelado durante unos años y que se conforme de tierra, rocas y sedimentos. En ciertas zonas, tiene incluso cientos de metros de espesor. El permafrost está generalmente cubierto por una capa de tierra activa. Hay zonas de permafrost que se formaron en la Edad de Hielo, y debido a tal antigüedad es que han ido acumulando una gran cantidad de gases de efecto invernadero, como metano o carbono. La situación es tan grave, que según expertos, la cantidad de carbono retenida en permafrost alcanza el doble de la cifra de carbono libre en la atmósfera. Es decir, estamos hablando de una bomba de gases de efecto invernadero que puede llevarnos a estar en una situación pero que hoy en día.

Debido a que, evidentemente, para su formación se necesitan temperaturas realmente bajas, el permafrost se encuentra concentrado en el hemisferio norte del planeta, es decir, la zona de Groenlandia, Tíbet, Alaska, Canadá, Siberia, etcétera. En el sur también existen zonas con permafrost, como en la cordillera de los Andes de Chile. También, y aunque parezca difícil de creer, existe permafrost bajo el agua. Por ejemplo, parte del lecho marino del Océano Ártico está congelado y dicha capa corresponde a permafrost. Estos sedimentos congelados se formaron durante la Edad del Hielo, hace once mil años.

El permafrost es un fenómeno al que hay prestarle especial atención, puesto que el aumento ya existente de las temperaturas terrestres puede aumentar exponencialmente si, por efecto propio, se van derritiendo capas de hielo con altas concentraciones de carbono. El cuidado del planeta es responsabilidad de todos, por lo que urge tomar medidas concretas.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y el monitoreo de tranques de relaves, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

El Marco Legal del Agua

Resolución 31 de la SMA 2023

Resolución 31 de la SMA (Superintendencia del Medio Ambiente)

El 28 de enero del año 2022 se publicó en el diario oficial la Resolución 31 de la SMA, este documento de carácter legal obliga a las empresas a implementar un sistema de monitoreo automatizado y electrónico para un grupo de relaves seleccionados que han recibido categorización de prioridad nacional. Esta selección la realizó el SERNAGEOMIN y la Dirección General de Aguas (DGA). 

La Resolución 31 de la SMA se refiere a los reportes incorporados al sistema de seguimiento ambiental de la RCA, y trata temas ligados al monitoreo físico de tranques de relave comprometidos en la misma. El análisis evalúa los componentes hídricos principalmente, en donde se indica que, en general, dichos reportes llegan con un importante desfase en cuanto a la fecha en que se toma el dato y la fecha del reporte. Por esta razón ha surgido la necesidad de activar un monitoreo en línea, más ágil, expedito y en tiempo real. Así, se logra gestionar de mejor forma el manejo de los impactos ambientales eventuales, permitiendo ejercer un mejor control.

Lo que busca impulsar, entonces, la Resolución 31 de la SMA es promover el uso de nuevas herramientas y adelantos tecnológicos que permitan establecer un estándar de monitoreo más sofisticado y certero. Se pretende tener un análisis en tiempo real y con mayor precisión, con el objetivo ulterior de verificar un buen estado físico de los tranques de relave y los distintos depósitos similares, cuidando la estabilidad ambiental. Se obliga la generación de un reporte electrónico de información que contenga una serie de detallados parámetros discretos que permitan cuantificar el estado presente de los depósitos de relave y, por supuesto, las aguas que los circundan, para evitar que se contaminen las aguas.

Es fundamental destacar que estas consideraciones incluyen la fuente, las obras de control de filtraciones, las aguas subterráneas y afluentes superficiales, etc. Los depósitos de relaves estudiados han sido divididos en dos categorías, según la envergadura de cada uno; los de más alta capacidad con un tonelaje igual o mayor a 100 millones de toneladas, y los de menor capacidad, que alcanzan como máximo los 100 millones de toneladas.

La Resolución 31 de la SMA propone este robusto sistema de monitoreo, que permite contar con vigilancia útil para detectar tempranamente cualquier eventualidad que desvíe las variables físicas del depósito de relaves. El poder identificar rápidamente estas irregularidades cuantitativas, posibilita una rápida reacción para mitigar desastres ambientales. La aplicabilidad de este plan dicta que los operadores de depósitos de relave deberán comenzar a cumplir este instructivo en un plazo de 3 meses para depósitos de mayor capacidad, y para los de menor capacidad tendrán un plazo de 6 meses. La razón de aquello es que los grandes son los que involucran un mayor riesgo.

En conclusión, los tranques de relave, si bien, no son una fuente química contaminante, si son un potencial peligro en caso de verse afectadas las variables físicas que resguardan la contención de este producto de desecho minero. Es fundamental que las autoridades se hagan cargo de potenciar el cumplimiento de la normativa y los sistemas de monitoreo. El medio ambiente debe ponerse como eje central en todas las industrias del país y del mundo.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y el monitoreo de tranques de relaves, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Telemetría en aguas subterraneas y monitoreo de tranques de relave

La Importancia del monitoreo de tranques de relave 2023

La importancia del Monitoreo de tranques de relave

Un relave se define como una suspensión de sólidos en líquidos formando una suerte de masa. Se producen como material de desecho en las plantas de procesamiento de minerales, luego de experimentar una o varias etapas de molienda fina. La definición también aplica a la parte sólida del relave. Para su almacenamiento se deben construir depósitos de relaves, los que corresponden a cualquier obra estructurada de acuerdo con normativa, que busca contener los relaves provenientes de una determinada planta de residuos minerales. Su principal objetivo es servir como depósito definitivo de la parte sólida del relave, transportado desde la planta, logrando así la recuperación, mayoritariamente, del agua que mueve dicho sólido y el monitoreo de tranques de relave resulta crucial.

La legislación actual, en particular la ley 20551, define la estabilidad física de los depósitos de relaves como una “situación de seguridad estructural, que mejora la resistencia y disminuye las fuerzas desestabilizadoras que pueden afectar obras o depósitos de una faena minera, para la cual se utilizan medidas con el fin de evitar fenómenos de falla, colapso o remoción”. Por otra parte, la “Guía Metodológica para Evaluación de Estabilidad Física de Instalaciones Mineras Remanentes” señala que “corresponderá a la respuesta esfuerzo deformacional a largo plazo de una estructura remanente, frente a solicitaciones desestabilizadoras estáticas o dinámicas, que no requiere la implementación de obras, medidas ni actividades adicionales a las consideradas en el proyecto de cierre, para el resguardo de la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente”.

En cuanto al estatus internacional, Foster (1999) define la importancia de la estabilidad física de los tranques de relave como una necesidad enfocada a no generar riesgo en términos de seguridad o impacto medioambiental. La pérdida de estabilidad física se traduce en una alteración de concentraciones y por ende una afección importante al ecosistema circundante. Esto se provoca cuando el depósito colapsa total o parcialmente. En Chile, los incidentes reportados por las mineras son en su mayoría canalizados a través del SERNAGEOMIN. monitoreo de tranques de relave

En el mundo, del total de incidentes reportados relacionados al depósito de relaves, cerca de la mitad de los casos fueron generados en tranques de relaves. Según USCOLD, estos accidentes se produjeron por las siguientes causas:

  • Inestabilidad de taludes en condición estática; deslizamientos de taludes del muro resistente del tranque.
  • Rebalse del tranque de relave; debido a eventos hídricos o mal control operacional de la laguna de aguas claras.
  • Inestabilidad debido a los efectos producidos por movimientos telúricos.
  • Seepage, deficiencias de estabilidad relacionadas con filtraciones hacia al tranque y/o suelo de fundación de éste.
  • Deficiencias estructurales de un vertedero de canal abierto, estructuras de decantación o tuberías de descarga de relave.
  • Daño erosivo superficial no relacionado con deficiencias estructurales.
  • Liberación de relave hacia trabajos subterráneos, o daños en el depósito causados por operaciones de minas subterráneas.

Como puede apreciarse en estas definiciones, en gran medida, el buen funcionamiento de los tranques de relave radica más bien en su funcionamiento físico y no químico, de modo que el monitoreo físico de los tranques de relave cobra especial relevancia. Proteger el medioambiente es algo que está en juego en este sistema de monitoreo.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y el monitoreo de tranques de relaves, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Telemetría en aguas subterraneas y tranques de relave

Tranques de relave 2023

¿Que son los tranques de relave?

Los tranques de relave son una obra de la ingeniería muy útil en la minería. Se construyen con el objetivo de contener eficientemente los relaves de minerales necesarios para el desarrollo de la sociedad. Pero antes de comprender qué es un tranque de relave, es necesario tener claro qué es un relave. En esta entrada comenzaremos a explicar la definición de un relave para llegar a comprender el concepto de tranque de relave.

Un relave es un producto sólido y molido que se descarta de las operaciones mineras para eso están los tranques de relave. Por ejemplo, industria del cobre extrae una gran cantidad de roca de los respectivos yacimientos explotados, sin embargo, solo una pequeña fracción corresponde al compuesto objetivo que se desea utilizar en distintas industrias. Después de que la roca se ha molido, procesado y concentrado a través de un proceso que se llama flotación, se obtiene un concentrado de cobre, que contiene 1 cuarto del elemento puro. Esto se puede vender en ese estado o seguir procesándolo hasta llegar a cobre metálico puro. Las sobras del material procesado se denominan relave, y consiste en roca con una muy baja concentración de cobre.

El relave, en estricto rigor, no es un residuo tóxico por sí solo, ya que corresponde a una mezcla de agua con roca molida. Sin embargo, la toxicidad puede aparecer más adelante en el proceso, cuando esta mezcla de agua y roca reacciona con agua de ríos o afluentes y se solubilizan aún más ciertos agentes tóxicos que se pueden transportar disueltos en la corriente. Hay relaves que contienen elementos que poseen cierto nivel de toxicidad para el ser humano, por eso son necesarios los tranques de relave, en caso de ingerirlos con alta concentración; por ejemplo tenemos el arsénico, cianuro, cobre, cinc, cromo, plomo, entre otros. Las industrias mineras deben tener la precaución necesaria que indica la ley, es decir, deben tener especial cuidado con que las reacciones de solubilización de tóxicos no puedan tener lugar en ambientes no controlados, con el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente.

El relave para tranques de relave minero no es un residuo sólido peligroso según la definición de RSP establecida por norma. Los RSP son productos generados por procesos industriales que implican la creación de compuestos, en cambio, los relaves son simplemente residuos de rocas que, si bien han sido procesados, no implican una transformación en su composición química, sino solo física.

Luego de haber comprendido la significancia de los relaves, ahora veremos el tema de los depósitos. Un depósito de relaves es una obra ingenieril que busca cumplir con las exigencias ambientales en donde se separa completamente el sólido del ecosistema circundante, con el objetivo de evitar la solubilización antes descrita. Existen varios tipos de depósitos de relave, que se diferencian según su funcionamiento, forma y características. Uno de los depósitos de relaves más utilizados son precisamente los tranques de relave, tema principal de este blog.

El tranque de relave es una estructura en que el muro es edificado por la fracción más gruesa del relave compactado, originario de un hidrociclón. Un hidrociclón es una operación minera que separa los sólidos gruesos de los finos mediante el impulso del agua. La parte fina del relave, llamada Lama, se deposita en la cubeta del depósito. La utilidad y significancia de los relaves es fundamental para la protección del medioambiente.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Represas - Cascada Amazonas, El Estado del agua

La función de las represas 2022

Función y características de las represas

Las represas son uno de los inventos más útiles de la humanidad. Almacenan agua que se utiliza posteriormente para el consumo de las personas y también para el regadío. Permiten también la producción de energía que nutre con bastante eficiencia la red eléctrica. Las represas  están al servicio de las personas trasversalmente y representan un beneficio importante, sin embargo, su impacto medio ambiental está bastante cuestionado. 

La producción de energía mediante las represas comenzó, de la forma en la que las concebimos hoy en día durante los años cincuenta, en Portugal. Se construyeron para aprovechar el potencial de los ríos Cávado, Tajo y Duerno. En aquel tiempo su funcionamiento era más bien rudimentario, pues su operación era manual y bastante poco eficiente; estaban a cargo de muchos trabajadores y el proceso era muy engorroso, necesitando a un turbinero, maquinista y distintos operarios. 

La tecnología evolucionó considerablemente hasta la actualidad, pues, por ejemplo, en Portugal hoy existen cincuenta y nueve centrales que producen una cantidad enorme de energía. Existen diferentes tipos de presas, que van respondiendo a distintas posibilidades según donde se construyen. Su construcción depende de las características del terreno y el uso que se le quiera dar al agua. Existen varias clasificaciones según forma y manera de transmitir las cargas del agua con la que trabajan.

Las represas construidas en hormigón son las más utilizadas en países desarrollados, ya que mediante este material se logran resultados más duraderos y eficientes. El hormigón permite la conformación de represas tipo gravedad, arco y contrafuerte. Por ejemplo, en España, casi dos tercios de las presas están hechas en hormigón armado.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

En otros países más tropicales, como México, también resultan muy útiles. Durante la temporada de ciclones (de marzo a noviembre), las lluvias en el país azteca aumentan considerablemente, incrementando la cantidad de agua que atraviesa los ríos. Para potenciar su utilización, una gran parte se administra mediante la acumulación de represas de hormigón. Con esta agua, se produce energía y también se gestiona un correcto proceso de riego de diferentes plantaciones. Es decir, es un aporte importante para la industria energética, agropecuaria y agrícola.

Las presas cuentan con rigurosas reglas de implementación y operación, que dependen principalmente de la materialidad de la represa y de la cantidad de agua que pueden almacenar, operar y suministrar. Dicha normativa evita desastres y controla también el impacto ambiental que pueden generar, pues afectan principalmente a las especies acuáticas del lugar. Como cualquier actividad humana, existen beneficios e inconvenientes asociados. Si bien las represas son una forma de energía renovable y muy poco contaminante, el encausamiento de las aguas trae consigo una transformación del entorno que muchas veces es irreversible. Tal vez, la mayor problemática asociada no es la existencia de las represas per sé, sino que la proliferación de muchas de estas plantas debido a la necesidad energética que tienen los diferentes países. Una vez más, queda en evidencia que una situación crítica en la humanidad es el aumento demográfico explosivo, que si bien puede ser subsanado mediante tecnologías no contaminantes, termina de igual forma dañando al medio ambiente debido a la escala en la que se utilizan.

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

submarino Red de arrastre Profundidades del mar Ecosistema Marino y Fauna Subterránea

El impacto de la pesca con red de arrastre 2022

El impacto de la pesca con red de arrastre

La pesca con red de  arrastre es un método de captura de animales marinos muy utilizada en el mundo, sin embargo, al ser una forma no selectiva de pesca, genera un impacto medioambiental negativo y cruel. Consiste en el arrastre de una gran de pesca muy pesada por el fondo marino a través de la acción de embarcaciones de mediana envergadura. Existen dos variantes, la de media agua, que no toca el fondo marino del todo, y la total, que arrastra todo a su paso.

La pesca con red de arrastre de media agua es utilizada para capturar peces que no habitan el fondo marino. Arrasa indiscriminadamente con cualquier pez, recolectando muchas veces hasta un 40% de especies que no sirven para el consumo humano, causando su muerte de forma innecesaria. Esto trae consigo un desequilibrio medioambiental tremendo, pues afecta la cadena trófica directa y significativamente. 

Por otro lado, se tiene la pesca con red de arrastre total, que utiliza redes mucho más pesadas cuyo fin es ser completamente arrastradas por el lecho marino para capturar una mayor cantidad de peces y crustáceos. Esta pesca es aún más invasiva para el ecosistema marino, pues no solamente afecta a los animales, sino también a la vegetación que cumple un rol importante en la limpieza y oxigenación de los océanos. Esto puede alterar el pH y otras características de las aguas, provocando muerte indirecta de muchas otras especies. La red de pesca que se utiliza consiste en una sección cónica que incluye un peso fuerte en sus extremos inferiores, lo que hunde la red. La parte trasera de esta red se llama copo y busca retener la captura. La red es arrastrada por kilómetros de lecho marino, pudiendo captura miles de kilos de animales, plantas y material inerte como rocas. Alteran en un 100% el fondo del mar.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

Los efectos de este tipo de pesca con red de arrastre va más allá que la simple explotación de una especie marina, sino que altera morfológica y funcionalmente el fondo del mar, alterando gravemente ecosistemas y matando injustamente a animales que ni siquiera serán consumidos por los humanos posteriormente. Lo peor es que los desechos son arrojados al mar, generando concentraciones de animales muertos y en descomposición que terminan siendo una causa más de la contaminación marina.

En Chile se desarrolla este tipo de pesca a través de embarcaciones industriales de gran tamaño, alcanzando incluso lo 100 metros de longitud. Sin embargo, dentro de todo, está bastante controlada, puesto que hay zonas de pesca prohibida como la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes. En otros países, como Japón, la ley permite la utilización de este método destructivo de ecosistemas, lo que ha cambiado el paisaje de muchas zonas marinas. Es lamentable saber que los métodos de producción privilegian la eficiencia económica de sus procesos, sin importar el daño medioambiental que puedan generar. Sin duda la pesca por arrastre va en desmedro de los ecosistemas acuáticos, pudiendo incluso representan un riesgo para la vida en el planeta completo. Los océanos necesitan oxigenarse para poder seguir existiendo, pero con esta alta tasa de destrucción, difícilmente se pueden preservar al 100%.

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí

Prehistoria: Profundidades del mar Especies Marinas

Especies marinas peligrosas 2022

Especies marinas peligrosas

El ecosistema marino está repleto de vida misteriosa y diversa en formas, colores, texturas, etc. Como en todos los rincones del planeta, las especies coexisten equilibradamente respetando las cadenas tróficas y permitiendo el desarrollo colectivo. La vida marina está muy poco estudiada en la actualidad, sin embargo, cada vez se van descubriendo nuevas especies, algunas de ellas muy peligrosas. Cada uno de estos animales acuáticos ha ido desarrollando métodos de defensa que los transforman en rivales complejos para sus depredadores. En esta oportunidad analizaremos cinco de los organismos más peligrosos del océano.

Las serpientes marinas, al igual que sus parientes terrestres, poseen un veneno letal cuando es inyectado a otros animales, llegando a ser incluso el veneno más poderoso entre las serpientes. Su acción provoca dolor muscular hasta provocar un paro cardíaco. El hábitat de este animal es el océano Índico y parte del Pacífico. Se alimenta de peces y moluscos y atacan, obviamente, cuando se sienten amenazadas por otro ser vivo. Sus dientes son finos, por lo que pueden atravesar un traje de buceo con facilidad, sin embargo, estadísticamente no representan un peligro para el ser humano.

Otra de las especies marinas peligrosas son las avispas de mar. Este organismo se asemeja a las medusas y su picadura es mortal. Según datos de distintas universidades, son la mayor amenaza humana en el mar, pues el veneno que poseen es el más mortal del planeta y no necesariamente necesita ser inyectado, sino que basta con el roce para causar la muerte. Puede provocar un paro cardíaco a los segundos de entrar en contacto con la piel.

Un animal bastante conocido es el pez globo, sin embargo no todos saben que es una de las especies marinas peligrosas por excelencia. Este pez se infla cuando se siente amenazado, de ahí su nombre. Su cuerpo está lleno de veneno en la piel y vísceras, y es capaz de matar a una treintena de personas. Paradójicamente, en Japón es parte de preparaciones culinarias exclusivas, pudiendo ser cocinado solamente por chefs autorizados.

Si te interesa leer cada documento con mayor profundidad puedes ingresar a https://escenarioshidricos.cl/resultados

El tiburón blanco es otro animal de temer. Su mandíbula es robusta y está llena de corridas de dientes en forma de cuchillo. Puede alcanzar los 8 metros de largo y su dieta consiste en peces y leones marinos. Es una especie marina peligrosa, pero realmente no causa tantas muertes humanas al año.

Finalmente, tenemos al pulpo de anillos azules, un animal pequeño y llamativo visualmente. Su tamaño es como una pelota de pin pon, pero con su veneno puede asesinar a varios humanos, transformándolo en una de las especies marinas peligrosas más pequeñas. El efecto de su veneno consiste en la parálisis corporal total, pues contiene tetrodoxina, un químico más fuerte que el cianuro. 

Los misterios del mar son incontables y estamos realmente lejos de conocer a la gama de animales que lo habitan. La evolución permitió que existan diferentes especies con diferentes métodos de ataque y defensa. Sin embargo, es importante mencionar que estas especies viven en un ecosistema ajeno al nuestro, por lo que en estricto rigor no representan una amenaza para la humanidad.

Donde existe la necesidad de monitorear aguas subterráneas y especies marinas, para la limpieza de mar o las profundidades del mar ,, las aguas residuales inyectadas o la contaminación por descargas químicas y vertederos, existe CTD-Diver otra herramienta que posee una carcasa de 22 mm diámetro y de cerámica resistente a la corrosión. Equipdo con sensores de conductividad de cuatro electrodos, existen dos opciones para medir la conductividad: conductividad verdadera o específica a 25 ° C. Además, se mide y se registra la presión y la temperatura monitoreando la calidad del agua, desechos mineros y una constante vigilancia de contaminación. 

La limpieza de mar y el cuidado del mar es algo fundamental para la preservación del ecosistema marino y que se debería estar realizando hace ya mucho tiempo. Es importante que no solo las empresas tomen conciencia sino que también las personas ya que el mar es de todas las especies de la tierra y por ende la responsabilidad debe ser compartida.

Puedes encontrar los productos de más alta calidad en monitoreo de Aguas subterráneas aquí